Las "PROTOBOARDS" fueron inventadas por Jack Kilby (ingeniero de las empresas Texas Instrument) en 1958, su propósito fue el de aumentar la velocidad de las computadoras y la capacidad de memoria de almacenamiento de datos. Por su invento, Jack Kilby se hizo acreedor a un Premio Nobel de Física en el año 2000.
Las placas de pruebas, mejor conocidas como "PROTOBOARDS" o por su nombre en inglés "BREADBOARDS", son tableros plásticos con orificios en los que se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos, asegurando así su correcto funcionamiento.
Estos orificios separados por un espacio de 2.54 milímetros, se encuentran conectados eléctricamente entre si por medio de pequeñas placas metálicas. Las placas tienen una disposición que permite que los orificios de una misma fila se conecten entre si y los orificios en diferentes filas no.
La corriente con la que operan puede oscilar entre los 3 y 5 amp., dependiendo del fabricante, y sus frecuencias son bajas (entre 10 - 20 MHz).
ANATOMÍA DE UN PROTOBOARD
1. CANAL CENTRAL: Es la zona ubicada en medio de la placa y se usa para colocar los circuitos integrados.
2. BUSES: Son las líneas rojas (positivo) y azules (negativo) en los extremos de la placa, no existe conexión física entre ellas. La fuente de energía por lo general se conecta aquí.
3. PISTAS: Ubicadas en la parte central de la placa se representan con líneas rosas, sirviendo de conductores para un circuito.
Por último, la placa suele tener una serie de letras y números que sirven como guía cuando se hacen conexiones muy grandes en proyectos más complejos.
TAMAÑOS DE PROTOBOARDS
GRANDE: tienen 830 puntos de conexión divididos en dos segmentos. Uno de 63 líneas con cinco puntos de conexión cada una y cuatro líneas, a los extremos, de 25 puntos de conexión para la alimentación de voltaje y tierra del circuito. Útiles para probar circuitos grandes o medianos.
MEDIANA: tienen 400 puntos de conexión divididos en dos segmentos. Uno de 30 líneas con cinco puntos de conexión cada una y cuatro líneas, a los extremos, de 25 puntos de conexión para la alimentación de voltaje y tierra del circuito. Útiles para probar circuitos medianos o chicos.
CHICA O MINI: tienen 170 puntos de conexión divididos en dos segmentos de 17 líneas con cinco puntos de conexión cada una. No tienen líneas para la alimentación del circuito, por lo que no hay tierra común, o línea de voltaje común designada. Útiles para probar circuitos pequeños.
VENTAJAS
1. Son reutilizables.
2. Son de fácil manejo.
DESVENTAJAS
1. Pueden presentar falsos contactos por mala conductividad.
2. No están diseñadas para trabajar con componentes de gran potencia.
Ejemplo de placa Arduino conectada a un Protoboard
0 comentarios